

Tiempo después apareció, ahora sí, su propia colección, publicitada con la mejor frase que había leido en mi vida como lector de anuncios de tebeos: "Si eres culpable, estás muerto". Aquellos primeros números, no lucían tan bien como los primeros correspondientes a la serie limitada, pero el dibujo tampoco estaba mal, ya que era de Klaus Janson, al que conocía por entintar el Daredevil de Frank Miller (años después, sigo alucinando con la narrativa y composición Milleriana, pero el resultado final de su dibujo en aquella etapa, le debe a Janson mucho más de lo que jamás nos va a reconocer). Las primeras historias de aquella serie, con guiones del John Millius del tebeo USA, Mike Baron, estaban bastante bien y entre antiguos militares corrompidos por el imperio de la droga y predicadores más aprovechados que un político Marbellí, nos regalaron un puñado de buenas páginas. Teníamos además a un Castle con menos escrúpulos que nunca a la hora de acabar a tiros con la vida de aquellos que no hacían las cosas correctamente... Con las balas que "El equipo A" desperdiciaba en un episodio para hacer saltar por los aires una camioneta, el Castigador habría acabado con varios gobiernos dictatoriales.
Poco a poco la cosa fue cuesta abajo, curiosamente de manera inversamente proporcional al éxito que iba adquiriendo el personaje. Cuando Carl Potts y el entonces novato Jim Lee estrenaron la segunda colección del Castigador, en España se repitió la historia y las mejores aventuras del personaje en mucho tiempo, volvieron a aparecer en forma de complemento de una historia principal mucho menos interesante. Con honrosas excepciones en forma de historia corta o especiles aparte (como el regreso de Grant y Zeck con la novela gráfica "Retorno a la gran nada" o la publicación en un tomo de los primeros números de la tercera colección americana, "War Zone" con dibujos de John Romita Jr.), el personaje iba languideciendo en calidad. Finalmente, tras varios cambios de formato, numeraciones y demás, la presencia del personaje en el mercado español paso a formar parte del pasado allá por mediados de los 90. Yo hacía tiempo que le había traicionado...
Pero llegó un día en que los dos pirados que me tenían alucinado con las aventuras de Jesse Custer en la linea Vertigo de DC, Garth Ennis y Steve Dillon, se encargaron del personaje. Tras años de historias sin gracia y una mística resurrección zombie/ángel exterminador que ni el dibujo de Bernie Wrightson pudo arreglar, Punisher, en lugar de Catigador, volvía con más fuerza que nunca y New York podía decir tranquilo (al igual que el lector): "Bienvenido a casa, Frank". Y al chaval aquel que le dejaba los tebeos a un amiguete para que se los fotocopiara, se le escapa una sonrisa.
De ese reencuentro, ya hablaremos otro día...
8 comentarios:
Bienvenido de nuevo.Yo también prefería el Castigador de Grant y Zeck antes que Lobezno y Kitty Pryde, tebeo con buen guión, pero con un dibujo horrible de Milgrom. Pasar de Frank Miller a Milgrom puede ser traumático.
Pepe's back!!!! Yo soy fan fatal de los primeros cuarenta números de la serie regular. Mike Baron hizo historias muy chulas con el personaje, aunque tuvo una suerte muy dispar con los dibujantes, sobre todo en sus últimos números. La serie limitada de Grant y Zeck está por encima del bien y del mal, una gozada que se disfruta perfectamente a día de hoy.
Las primeras apariciones del personaje se habían producido ya en Spiderman donde se dio a conocer. Y siempre ha sido muy llamativo. La serie regular estaba bastante entretenida.
De todos modos, rompo una lanza por la serie limitada de Lobezno y Kitty que no estaba tampoco nada mal.
A propósito, yo también prefiero Castigador a Punisher.
Impacientes Saludos.
Welcome again!
Punisher fue mi primer héroe Marvel favorito, y aunque actualmente no sigo ninguna de sus colecciones, todavía le tengo en alta estima.
Me alegra ver que no soy el único en darse cuenta de lo bueno que fue y es Klaus Janson, como dibujante y sobre todo como entintador, y de lo que ganaba Miller cuando su trabajo acababa en sus manos.
Para prueba reciente, véase lo bien que queda el trabajo de Romita Jr. (de por sí bueno) en la saga "Enemigo del Estado" de LOBEZNO...
Y lo dicho: (re)bienvenido.
Welcome back!.
La verdad es que me gustaron los dos primeros numeros aquellos que aparecieron a modo de coleccionable hace unos cuantos años con motivo de la desastrosa película con John Travolta. Luego el resto ya no me convenció.
La verdad es que la serie de Ennis pinta bastante bien y los expertos hablan maravillas... Habrá que echarle un vistazo!!.
Un saludo!.
A mi me pasa lo mismo que a Jaime y que a Plissken. Me chupaba el Lobezno y Kitty Pride solo para llegar al Punisher de Grant y Zeck que era lo que realmente queria leer. Más tarde cai en las garras de la primera colección del personaje cuyos primeros 50 números disfrute como un camello.
Un saludo,
Kilian
A mí sólo me gusta el Castigador como secundario en las series de Spiderman o Daredevil a finales de los 70..
Publicar un comentario